Niseko, destino 100% powder (Cap. 2)
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Niseko, destino 100% powder (Cap. 2)

Ya estamos viendo el ocaso de esta temporada, una temporada que ha sido espectacular!! Nieve en todo el país!! Aunque seguro que algunos apuraremos los días de esquí hasta bien entrado el mes de mayo.

Un buen momento para recordar este espectacular viaje realizado el pasado mes de Enero.

En el anterior post: Japow, ¿Por qué? hice una pequeña introducción, en este iremos al detalle: Niseko, destino 100% powder.

Cuando hablamos de destino 100% powder no es una exageración, Niseko tiene la 2a acumulación de nieve tras Mt. Baker (Whatcom County, Washington). Niseko está a 300m sobre el nivel del mar !!

Para hacernos una idea, la precipitación total a día de hoy es de 14m  hay que saber que no es lo mismo precipitación total (o acumulada) que los espesores de nieve en pistas (imagino que todos ya conoceréis las diferencias). En el Pirineo es difícil que se superen los 4m en una buena temporada. En el Port de la Bonaigua a 2070m, hay una media de 6’5m calculada desde hace más de 25 años.

Comparativa:

 

Detalle curioso, quisimos saber lo que acumularía en la terraza de nuestra casa, teniendo en cuenta que la terraza estaba un poco resguardada, esto es lo que se acumuló:

Tal y como nos cuenta Jordi Gavaldà, Responsable del Centro de Predicción de Avalanchas «Lauegi» del Valle de Aran (http://lauegi.conselharan.org/), la precipitación debe medirse cada 24h, ya que la nieve una vez ha caído sufre una compactación del 30% aprox. pasadas 24h. Este es el motivo por el que las acumulaciones en superficie nunca son iguales que los datos que se dan de precipitación acumulada.

Dejemos de datos y vamos a lo que nos interesa, el rico POWDER !! (si no has leído el anterior post, es recomendable que lo hagas: https://solonieve.es/blogs/ski-and-more/japow-porque/).

Vamos al lío!! un vídeo seguro que ayuda:

Lo primero que hay que tener claro si vas a Niseko es entender el sistema de las gates, es decir las «puertas por donde acceder a los fuera-pista». Si no eres conocedor de estas estaciones o no vas con alguien que se lo conoce (como fue mi caso), os recomiendo que si o si contratéis un guía, en un próximo post os daré más detalles de que actividades diferentes podéis realizar en vuestra estancia en Niseko.

El Mt. Niseko Annupuri con 1308m, ofrece 360 ​º  abiertos a powder entre árboles, ríos, toboganes y half pipes naturales que continúan por kilómetros. Las 4 estaciones de Niseko ofrecen acceso al sureste colocando 180º de este terreno a través de las estaciones que forman Niseko United (Hanazono, Grand Hirafu, Village y Annupuri), y los 180º restantes son accesibles a través de las 9 puertas que permiten entrar en las zonas de powder de Niseko. También hay dos gates en la estación de Moiwa, a la que podemos acceder esquiando por Annupuri. 

 

Como podéis ver la numeración de las «gates» no tienen una correlación o sentido, al menos que yo conozca o haya leído.

Recomendación: llevar siempre este mapa con vosotros, ya que os puede evitar excursiones tras una magnifica bajada. También saber interpretar las curvas de nivel, parece fácil pero mejor darle un «repasito» antes de cada bajada, aunque en cada puerta hay un pequeño mapa que también se puede consultar.

El Comité de Prevención de Avalanchas Niseko Annupuri, el Comité de Seguridad de Niseko Mountain Resort, el Comité de Pasaporte Niseko y el Comité de Prevención de Accidentes Alpinos de Hokkaido Shiribeshi, establecen las famosas y necesarias Niseko Rules (Reglas de Niseko).

¿Qué son las Niseko Rules? son las regulaciones oficiales del área creadas para la seguridad y libertad de cada esquiador y snowboarder dentro o fuera de los límites de la estación de esquí. Tenga en cuenta que mientras la patrulla de esquí evalúa el peligro de avalanchas todas las mañanas y abre o cierra las puertas adecuadamente, una vez fuera del área patrullada usted asume la responsabilidad de su propia seguridad, le recomendamos que lea los informes diarios de avalanchas que están encendidos. mostrar en las entradas de la puerta o en línea.

En el reverso de este mapa «Niseko Rules» hay las 9 reglas y una pequeña explicación de las 11 gates. Las Reglas dicen:

01. Estrictamente NO ENTRAR en CUALQUIER MOMENTO por NINGUNA RAZÓN. [Las áreas de Haru no taki y Yu no sawa están completamente fuera del límite].
02.Se prohíbe estrictamente cruzar las cuerdas . Use las puertas en las áreas de esquí. [Un total de 11 puertas están instaladas en cada estación de esquí.]
03. No hay control de seguridad ni «pisteros» fuera de las áreas de esquí. [La gestión segura solo se lleva a cabo en las áreas de esquí designadas. Al salir de estas áreas, hágalo bajo su propio riesgo.]
04.No intente salir cuando la puerta esté cerrada. [Si se piensa que hay peligro, las puertas se cerrarán.]
05. La INFORMACIÓN diaria de NISEKO AVALANCHE es información oficial de reglas de Niseko. [La información se publica en Internet, cierre de remontes, puertas, etc.]
06. La búsqueda y rescate SERÁN COBRADOS por incidentes fuera de los límites de la estación. [Se solicitarán todos los gastos ocasionados por la búsqueda y rescate fuera de la estación de esquí. (¥ 100,000 mínimo)]
07. Obedezca las instrucciones del «pistero»en todo momento. [Para todos los usuarios dentro y fuera de la estación de esquí, siga las instrucciones de los pisteros]
08.Los niños menores de 12 años deben abstenerse de salir de los límites a menos que estén acompañados por un adulto competente. [No olvides de ir acompañado, no solo para niños, sino para todos.]
09.Niseko Resorts respeta la libertad de los usuarios de la montaña y ponen un gran énfasis en EL USO SEGURO de la montaña. [Esperamos que todos puedan disfrutar de Niseko de forma segura.]

PRECAUCIÓN – NOTAS BÁSICAS: A los infractores de las Reglas de Niseko se les confiscará su forfait. Cruzar la cuerda puede dar a los demás la oportunidad de romper las reglas. Muchas avalanchas ocurren en tormentas de nieve en zonas donde hay cornisas.

Pues nada, sabiendo todo esto y que los pisteros te pueden echar de la estación, a CUMPLIR LAS NORMAS QUE PARA ESO ESTÁN.

Hay gates, que sólo cruzarlas ya puedes bajar, pero hay otras que toca «patear» un poquito, aunque no demasiado.

Aunque no todas la gates sean iguales, hay gates que tienen control de DVA  (beacon en inglés), en España se les llama comúnmente «arva» aunque este es el nombre de una marca. Así que obligatorio llevarlo!! Una cosa muy importante y a tener muy en cuenta es que las gates tienen un horario, van cerrando de cotas altas a cotas bajas, esto os servirá para planificar mejor vuestra jornada en el «polvorón japonés».

En nuestro caso nuestra jornada de powder era:

  • Casa: Desayuno y cargar coches. Salida 8:30h (Este día nos levantamos con ganas de chinchar a Soto, el merengue de la casa, tras la derrota del R.Madrid)

  • Llegada a Annupuri, botas, esquís y demás para empezar a las 9:00h

  • Jornada de esquí NON STOP: 9h a 15:30h. Es la hora en que muchas gates ya cierran, aunque muchos días nos daban las 16h.

  • Comer: a poder ser un rico plato de Ramen (fideos con caldo y verduras o carne)
  • «Vuelta a la calma» una o dos bajadas por pista o bosquecito al lado de los remontes, para bajar el ramen!!!

Cómo dice mi amigo Jordi Navarro, y quien me lió para este viaje,  «el esquí no sólo es desde que te pones las botas y los esquís hasta que te los sacas, sino que es TODO lo relacionado con una jornada de esquí antes y después de la misma, es decir, la cenita del día anterior, las copas, el aprés-ski, ir de tiendecitas, las birritas, … !!! Púes también os explicaré esta parte de nuestro viaje.

Y como no … algunos hacían el «post» en el Onzen de casa.

 

Pero esquiar en Japón tiene muchas curiosidades.

¿Es incomodo sentarse en un telesilla si permanentemente está nevando? Noooo!! porque los trabajadores limpian una a una cada silla!!!

Muchos imaginan las estaciones de Japón con remontes «en modo teletransporte», remontes hiper-modernos, pero la verdad es que son tan tan meticulosos y cuidadosos que hay remontes que hace años no vemos en nuestro país, … ojooo !! , ¿¿ allí a que vamos a subirnos a remontes modernos o a «pillar» powder??

Espero que os haya gustado este segundo capítulo, próximamente escribiré sobre otras actividades (CatSki, Heliski, Touring, …) y también de la visita a Kiroro y la anécdota con los militares japoneses.

Puedes dejar tu comentario y lo responderé con la mayor brevedad posible. Gracias por leer Ski&More).

 

 

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4