Nociones básicas sobre la tecnología de construcción de los esquís.
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Conoce las tecnologías de construcción de los esquís

La semana pasada arrancamos una nueva serie de artículos destinados a que conozcáis mejor cómo está hecho el material de esquí. Empezamos con el elemento estrella, los esquís en sí mismos, con una ligera lección sobre la geometría de estos. Ahora le ha llegado el turno a las tecnologías de construcción de los esquís.

A día de hoy, existen tres tipos de construcciones básicas: cap, sándwich y mixta. Vamos a descubriros de qué consta cada una, para que la elección de vuestro material sea aún más acertada.

Tecnologías de construcción de los esquís

Esquís tipo Cap

Tecnologías construcción esquí CAP

La capa superior se prolonga de un canto a otro, lo que proporciona un perfil más redondeado al esquí. Su función es fundamentalmente estética, pero en algunos casos está reforzada y también juega un papel estructural. En general, la construcción cap aporta un tacto más suave y permisivo al esquí.

Esquís tipo Sándwich

También denominada laminada. Las diferentes capas que forman el esquí (núcleo, láminas metálicas, fibra…) se superponen en una estructura cerrada por laterales verticales de ABS o fenol. Es una construcción potente y con buen agarre de cantos, muy utilizada en esquís de competición y altas prestaciones.

Esquís Mixtos (sándwixh/cap)

La construcción de moda. Combina la tecnología cap en la mitad superior del esquí, con la sándwich en la parte inferior o sólo en la zona del patín. De este modo se aprovecha la ligereza y amabilidad de respuesta de la primera con la potencia y precisión de la segunda. Proporciona un acabado muy cuidado al esquí.

El núcleo

El corazón del esquí puede ser de madera –el más utilizado en gamas altas– o sintético y se refuerza con distintos materiales y fibras. El carbono aporta viveza al esquí, mientras que las láminas metálicas mejoran la estabilidad y la nobleza de reacciones. También es habitual la caja de torsión, un “calcetín” de fibra que envuelve en núcleo incrementando la rigidez torsional del esquí.

Ya os hemos hablado sobre la geometría de los esquís, y en este artículo os damos a conocer las principales tecnologías de construcción de los esquís. Con estos datos ya podéis haceros una buena idea del esquí que se adapte mejor a vosotros, pero aún hay más información que os puede ser útil como, por ejemplo, saber elegir la talla adecuada.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4