Parc Pirinenc de les Tres Nacions ya es una realidad. Éste nace de la unión del Parc Natural de l’Alt Pirineu (Catalunya), el Parc Natural Regional de Pyrénées Ariégeoises (Francia), el Parc Natural de la Vall de Sorteny (Andorra) y el Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa (Andorra).
[caption id="attachment_26571" align="aligncenter" width="644"] Infografía de Parc Naturals de la Generalitat de Catalunya[/caption]
El objetivo de este acuerdo que ha permitido crear una de las áreas protegidas más grandes de Europa, ha sido crear una identidad común para promocionarse turísticamente y facilitar los intercambios en cuanto a sostenibilidad y patrimonio natural.
El recién creado Parc Pirinenc de les Tres Nacions ocupa más de 428.700 hectáreas, y en sus terrenos hay hasta 158 municipios.
Además, dentro de sus límites hay 3 estaciones de esquí: Guzet, Goulier y la estación de esquí de fonfo, Etang de Lherz.
[caption id="attachment_26575" align="aligncenter" width="1024"]
Parc Natural de la Vall de Sorteny (Andorra).[/caption]
La colaboración entre los cuatro parques que lo integran no es nueva, ya que desde hace años colaboraban realizando actividades y otras iniciativas conjuntas.
Sin embargo, esta unión les permitirá aumentar y potenciar estas colaboraciones de muchas maneras: realizando itinerarios transfronterizos, trabajando conjuntamente en el desarrollo sostenible o promocionando energías renovables.
Además, el nacimiento del nuevo Parc Pirinenc de les Tres Nacions también supondrá una revalorización de cada uno de ellos, y será una gran ayuda para el desarrollo de la economía local.
[caption id="attachment_26574" align="aligncenter" width="1024"]
Foto de Alain Baschenis en el Parc Natural Regional de Pyrénéees Ariégeoises.[/caption]]]>
