Bueno, ya tenemos aprobado el plan de desescalada en Catalunya. Y la historia ha ido de una manera que me ha recordado aquello del hijo que se dirige a sus padres y les espeta «he suspendido 7». Una vez los padres han recibido el impacto, les suelta «bueno, no, en realidad son solo 2». Y esa nueva noticia les parece maravillosa a los padres. Pues bien, si hace 24 horas se filtraba el borrador de lo que nos esperaba de aquí en adelante, que nos mantenía con un confinamiento municipal o comarcal hasta bien entrado enero, la cosa se ha suavizado hasta el punto que el confinamiento se eliminaría a partir del 21 de diciembre y ya nos parece a todos los esquiadores una muy buena noticia.
Este es el calendario aprobado hoy mismo, en el que se establecen 4 fases de 15 días cada una y las actividades que «nos afectan»:
FASE 1
El primer tramo comenzará el 23 de noviembre y contempla la apertura de terrazas de bares y restaurantes con dos metros de distancia entre comensales y una limitación de cuatro personas por mesa, excepto grupos burbuja. En el interior, el aforo será del 30%.
Se abren también las instalaciones y equipamientos deportivos al aire libre con un aforo máximo del 50% y control de acceso. También las instalaciones en espacios cerrados con un aforo máximo del 30% con cita previa y sin vestuarios, excepto piscinas.
Se mantienen el confinamiento municipal en fin de semana, el perimetral de Catalunya y el toque de queda nocturno.
FASE 2
Una vez se supere el primer tramo, el 7 de diciembre se entrará en el segundo “siempre que los datos epidemiológicos lo permitan”. Incrementan los aforos de los comercios al 50% y los de más 800 m2 podrán abrir.
El confinamiento pasaría a ser comarcal y se mantiene el perimetral y el toque de queda nocturno.
FASE 3
Esta es la fase que más nos afecta como esquiadores y se pondrá en marcha si se mantiene la evolución. Empezaría el 21 de diciembre y ya no habrá restricciones perimetrales ni de movilidad en fin de semana. Se mantiene el toque de queda de 22 a 6h. Ya se podría, por tanto, ir o venir de Andorra o cualquier otro territorio nacional o internacional.
Las actividades sociales se podrán realizar con un máximo de 10 personas. Las instalaciones deportivas podrán tener un aforo del 70% en exterior y del 50% en interior.
FASE 4
En esta fase básicamente varian aspectos de enseñanza.
Las estaciones de esquí son empresas de transporte por cable, por lo que no entran en el saco de las instalaciones deportivas. Y lo del toque de queda vigente hasta 2021 provocará que habrá que salir pronto para llegar a ciertas estaciones.
Y haciendo clic en la imagen puedes acceder a la totalidad del texto con el detalle de todas las fases:
En fin, esta noticia del plan de desescalada me ha alegrado el día. Vamos, que si uno de los objetivos de filtrar el borrador era este, pues bingo. No sé, los que somos un poco mayores crecimos con temporadas de esquí que empezaban, con suerte, en Navidad, porque antes era muy poco probable que hubiera nieve. Es como una vuelta al pasado. Más motivo para tomarse esta temporada como hacen muchos británicos con los descapotables. Y es que, de momento, tampoco habríamos podido esquiar.
Pero lo más importante, portémonos bien, que de eso depende que se cumpla este calendario.
https://solonieve.es/blogs/its-a-powder-day/descapotables-y-esqui-en-pandemia/
¡Algo es algo!
Sí, en estos momentos al menos vemos el final del túnel
Powder, ¡lo has clavado con eso de «he suspendido 7 y luego son 2»! Lo de la filtración del borrador ‘sin querer’ no cuela ni de broma, estaba todo planeado.
Bueno, más de una vez no se ha podido esquiar en el puente de diciembre… así que a portarse bien y a esperar que cambie el tiempo.
Es lo que parece. Pero bueno, mejor así. Y sí, ahora estamos muy mal acostumbrados, pero esquiar en noviembre o primeros de diciembre en nuestras montañas es un regalo. En fin, siempre se puede alargar hasta mayo!