SAFE: profesores formando profesores de esquí - Solonieve.es
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Profesores formando profesores: SAFE.

Hace unos años me rondó por la cabeza hacer el TD1 en verano, tenía algo más de tiempo libre pero no encontré una manera sencilla de hacerlo. Después me enteré de cómo lo hacía SAFE Formación (aquí el enlace a su página), y me parece muy interesante. Estos días he estado hablando con Aitor Ortiz de Mendíbil, que trabaja en SAFE desde el primer curso de TD1 que dieron, en junio de 2013 y actualmente es el coordinador de los cursos de formación del area de nieve y montaña,. Con él y con Carlos Guerrero Castillo he ido siguiendo las evoluciones de este centro de formación y me parece una manera muy buena de poder hacerse profesor de esquí o de evolucionar y seguir aprendiendo si ya lo eres.

Aitor Ortiz de Mendibil Aldatz, muchos años como profesor de esquí. Estos días me ha ayudado para hacer este reportaje. Experiencia en el mundo de esquí en casi todas sus facetas.

 

El equipo de SAFE siempre ha sido muy potente, ¿quién forma parte de este equipo?
Todo ha sido una rueda de amistades y relaciones profesionales: uno llamaba a otro, que ponía en contacto a otro más, que a su vez proponía a alguno. Todo empieza cuando Pablo, el director (Pablo López Moura), se pone en contacto con Carolo (Carlos Guerrero Castillo), y este a su vez propone a Nes (Ernesto Rodríguez Pérez) y a mí (Aitor Ortiz de Mendibil).
La idea partía de comenzar el proyecto con unos buenos cimientos, para ello había que elaborar unos buenos manuales y tener una metodología clara y bien elaborada… poco a poco se consigue ese material gracias a Carolo y Nes y yo imparto el primer bloque especifico en Les Deux Alpes. A partir de ahí la cosa se expande, como el universo, comienza a participar gente en el proyecto con mente abierta y una experiencia irrefutable  como técnicos al más alto nivel. Gente increíble con ganas de compartir conocimientos que nos ha permitido enriquecernos mutuamente y hacer de Safe algo grande: Sam Bertacchi, Jean Pierre RiehlValter Ronconi, Carlos ÁlvarezMaurizio Marcacci, Javi Conde, y muchos otros.

Walter Ronconi y Javi Conde. Conocí a Javi hace unos años ya, es un gran experto en material, en varias ocasiones me ha asesorado muy bien, pero también es experto en otras muchas facetas del esquí. (Foto de SAFE).

 

Pablo López Moura, director del centro con Raquel Rienda. Calidad para los temas de competición. (Foto de SAFE).

También gente con experiencia como corredores del equipo nacional español (Raquel Rienda, Camilo López Anglada, Patricia Gordo), entrenadores con experiencia en formación (David Prades, Rafa Godino, Rufo del Castillo), y bastantes otros llegados de la docencia, la formación y la pasión por el esquí en general. La lista es muy amplia. En snowboard se contactó con los hermanos Dani e Iker Fernández, cuyo nivel y experiencia es de lo más alto en este país e internacionalmente, y gente de una impresionante calidad humana. Lo que nos une a todos es la amistad, la pasión y las ganas por hacer algo diferente en este campo.

Pat Gordo, conocida de todos los lectores de Solo Nieve (portada del catálogo 2018), con Pablo López Moura y Carlos Morán, que este verano ha colaborado con SAFE. También tengo la suerte de tener buena relación con Carlos desde hace años. (Foto de Carlos Morán).

¿Se puede estudiar con SAFE para obtener todas las titulaciones nacionales que puede obtener un profesor de esquí?
Por supuesto que sí, tanto el grado medio, TD1 y TD2,  como el grado superior, TD3.

Ahora, me refiero a primavera y verano, trabajáis en Sierra Nevada y en Alpes. Aproximadamente ¿de qué fecha a qué fecha?
En Sierra Nevada damos formación durante todo el mes abril, y en 2Alpes en los meses de junio y julio, terminando allí la primera semana de agosto.

Sin embargo, es posible que alguien esté más interesado por recibir esta formación en invierno ¿es posible hacerlo?
Durante el invierno tenemos nuestras propias convocatorias que sacamos a principio de temporada, muchas veces son colectivos de varias personas los que nos contactan para ver la viabilidad de sacar un curso adelante , en ese caso lo estudiamos y ponemos en marcha todos los trämites administrativos , que son muchos, para llevarlo adelante.

En general, y suponiendo que todo vaya bien, ¿se podría decir que un buen esquiador podría obtener el título de TD1 en un verano?
Si se tienen ya los requisitos de matriculación, pruebas de acceso y estudios académicos mínimos, se puede realizar el bloque específico en verano y el bloque común y complementario, en función de las convocatorias, también. Esto no quiere decir que acabe el curso, porque es necesario pasar un periodo de prácticas, y este no se puede realizar hasta la apertura de las estaciones. He de comentar que el TD1 no es un título, sino un certificado que acredita haber concluido el ciclo inicial del grado medio, cuyo ciclo final es el TD2, que es la titulación. Este certificado valida al que lo consigue para trabajar de instructor bajo determinadas condiciones.

Cada vez son más los profesores y futuros profesores de esquí que se ponen en manos de SAFE.

Tenéis la suerte de poder esquiar con material que todavía no ha llegado a las tiendas, ¿habéis probado algo nuevo estos días?
Hemos estado probando el material que nos ha cedido Atomic, gracias a un convenio que hará que utilicemos sus esquis y que creemos que será interesante para ambas partes. Personalmente me he visto gratamente sorprendido por las prestaciones de los modelos que he utilizado: S9, G9 y X9.

Estos esquís serán unos de los más deseados la próxima temporada, los profesores de SAFE han sido algunos de los afortunados en probarlos, yo también tuve esa suerte esta pasada temporada. ¿Que qué pienso de ellos? Ufff, habrá que esperar a leer el test de Solo Nieve de 2019, pero ya os adelanto queeee… Naaaada, tendréis que ver el reportaje previo a la salida del catálogo. 😉

 

¿Cómo es un día cualquiera en vuestras estancias en Les Deux Alpes?
El día a día es muy intenso: desayunamos a las 6’30, estamos ya con los esquís o las tablas calzadas a las 8 y tenemos práctica hasta el cierre del glaciar, a las 12’30, aunque hay días que aprovechamos que el snowpark está abierto hasta las 13. Por la tarde tocan clases teóricas a partir de las 16, entre dos y cuatro horas, dependiendo del día, o bien trabajamos al aire libre diversos conceptos transferibles a la técnica y metodología, o bien estamos en el taller de preparación del material.Cada siete días de subida al glaciar hacemos un día de descanso activo, no subimos pero continuamos con clases en aula o al aire libre. La razón es la de evitar la fatiga que provoca el trabajo continuado a esa altitud.

Una persona que lleva tantos años esquiando, enseñando desde a debutantes hasta a profesores expertos ¿de quién sigue aprendiendo? ¿Quién enseña a esquiar a alguien como tú?
Ufff, de mucha gente: de los compañeros, que son excepcionales a nivel humano y profesional. De muchos alumnos, que tienen también mucho que aportar, de lo que veo día a día en la nieve. Se puede estar en continuo aprendizaje siempre que se tenga voluntad y capacidad para aprender. Si alguien quiere enseñar tiene que ser capaz de aprender, de lo contrario algo falla. Somos vehículos del conocimiento, y este es un canal que no puede estar obstruido por ninguno de sus extremos.

Carlos Guerrero Castillo (Carolo), el escritor de «Esquiar con los pies», entre otros manuales de esquí, con parte del equipo de profesores de SAFE

Como curiosidad, creo que ayudasteis en la formación de Mª José Rienda, nuestra nueva Secretaria de Estado para el Deporte. ¿Cómo ves su nombramiento? Aprovechamos para mandarle mucha suerte desde aquí, seguro que pondrá mucho empeño en su nueva etapa.
Maria Jose, al igual que sus hermanos Raquel y Dani, cursó con nosotros el TD3, y tengo que decir que, al igual que ellos, fue una alumna ejemplar, con una capacidad de trabajo y atención máximas. Al final los más grandes son los más humildes, y de ellos también aprendimos. Como dato te comento que fue suyo el primer 10 que he puesto a un alumno en el examen que le hice de planificación, y es que era imposible ponerle otra nota porque lo bordó. Un honor para nosotros tenerla dentro del grupo de antiguos alumnos
Sobre su nombramiento sólo puedo decir que es una suerte para el deporte español contar con una persona con su enorme capacidad de trabajo, implicación y experiencia deportiva y de gestión, y que estoy seguro que, conociendo su valía, llevará a cabo una labor impecable si se le deja trabajar como ella sabe.

¿Cuál crees que es el secreto de SAFE?
Lo cierto es que la base de este proyecto y lo que nos ha hecho crecer es la de tener una filosofía propia como colectivo que colabora en la formación de futuros compañeros, no dejamos de ser un centro que imparte los cursos con una calidad y un trato humano como el que nos hubiera gustado recibir a nosotros. Lo más importante es que nos gusta lo que hacemos, la nieve, el esquí, la amistad, el compañerismo, … todo ello atributos muy ligados a la actividad que realizamos en la montaña.

Profesores formando profesores, la pasión es parte del éxito de este centro de formación. Aitor, Carolo, Javi,  todos los que yo he conocido y que están con SAFE rebosan pasión por el esquí.

Podemos decir que estamos cumpliendo con los requisitos que manda el decreto de enseñanzas pero dándole una vuelta al “cómo”, y es este enfoque abierto y horizontal el que está calando en nuestros alumno, haciéndoles partícipes activos del proyecto. Al final, en SAFE, somos profesores formando a profesores. De esta forma estamos consiguiendo que salga gente preparada para la realidad que se van a encontrar en el día a día en las estaciones y escuelas de esquí, y el «feedback» que recibimos en este aspecto de las escuelas es muy positivo, no hay quejas en ese aspecto sino todo lo contrario. Será porque intentamos transmitir pasión por la montaña y la enseñanza y los alumnos lo sienten así y lo hacen suyo.

Pues, queridos amigos, ¿qué queréis que os diga? Me han dado muchas ganas de retomar aquella vieja ilusión de sacarme el TD1. Si queréis refrescaros un poco y ver un bonito video de esquí aquí os dejo uno:

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

4 comentarios en «Profesores formando profesores: SAFE.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4