Tal y como os habíamos comentado en el articulo sobre las estaciones de esquí abiertas en Sudamérica, las medidas que están tomando allí por el coronavirus bien podrían servirnos como referencia a lo que podremos encontrarnos nosotros cuando empiece la temporada de invierno 2020-2021.
Es por eso que hemos decidido echar un vistazo y recopilar las medidas que han establecido las estaciones de Argentina, para que cuando llegue el día no nos coja por sorpresa. Por supuesto, no podemos tomar esto como una certeza de lo que ocurrirá, solo como una posible pauta.
Además, siempre vamos a ir con el positivismo por delante y, hasta que no nos digan lo contrario, seguiremos pensando que viviremos una excelente temporada de esquí a pleno rendimiento y sin limitaciones. Al menos, concedernos este pequeño halo de esperanza…
Protocolo COVID en estaciones de esquí de Argentina
Hemos tomado como base la información de Cerro Catedral y Chapelco porque es muy completa y prácticamente igual en ambos casos.
Normas generales para los usuarios
1. Obligatorio el uso de mascarilla y mantener 2 metros de distancia entre personas. En Chapelco también es obligatorio el uso de guantes y gafas.
2. Lavarse las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico cada vez que el usuario se quite los guantes y vaya a tocar superficies de uso común.
3. Respetar y evitar el contacto físico con el material colocado en el área esquiable (vallas, cuerdas, redes, pancartas….)
Normas en los remontes
1. Obligatorio el uso de mascarilla y mantener con el resto de personas la distancia sugerida. En Chapelco también guantes y gafas.
2. Despejar lo más rápido posible la zona de desembarque de los remontes para garantizar la distancia social.
En el caso de Cerro Catedral, la estación informa que “durante el día, aproximadamente a mitad de jornada, se desinfectarán todas aquellas superficies que son habitualmente manipuladas por el equipo de Catedral y el público general. En esos casos se suspenderá brevemente el acceso al medio y se indicará a través del equipo de patrulla o Informes”. También realizan la desinfección de todas las superficies antes de iniciar la jornada y al finalizar.
Normas en el parking
1. El personal de estacionamiento indicará a cada conductor dónde debe aparcar, dejando 3 metros de distancia entre vehículos, para poder garantizar la distancia entre personas al bajar del vehículo.
2. Una vez se haya llenado un área, los espacios de 3 metros entre vehículos podrán ser utilizados por otros coches, una vez se hayan retirado los ocupantes.
Venta de forfaits
1. Estando en una primera etapa de desconfinamiento, la estación de Cerro Catedral solo ha habilitado la venta online. Establecerán diferentes puntos de ventas según la evolución.
Refugios de montaña
1. En la primera etapa de desconfinamiento, los paradores de montaña solo ofrecen servicios sanitarios y cumplen con su función de refugio en caso de emergencia.
2. Los salones y zonas comunes no están habilitados por lo que no se puede permanecer en ellos.
3. Para el uso de los baños, mantener la distancia, usar mascarilla y respetar las indicaciones del personal.
El personal de la estación
1. El personal también debe seguir un estricto protocolo de seguridad e higiene laboral.
2. Es obligatorio el uso de mascarilla, el correcto lavado de manos, la higienización de los elementos y espacios de trabajo y el distanciamiento social.
3. La empresa lleva un registro de los empleados. Cada mañaba se toma la consulta de cada uno de ellos y se les consulta sobre la posibilidad de tener algún síntoma compatible con el COVID-19.
4. En los casos que es posible han formado diferentes grupos de trabajo. En caso de que alguien del equipo diera positivo, se aislaría automáticamente a ese grupo.
Equipo de pisters y accidentes
1. Antes de la abrir las instalaciones y al finalizar la jornada, el equipo de pisters desinfecta todas las superficies y elementos que utilizan durante su jornada de trabajo.
2. Mientras recorren la montaña pueden exigir el cumplimiento permanente de uso de las protecciones individuales y el distanciamiento entre personas.
3. En caso de sufrir un accidente, el accidentado deberá mantener durante toda la atención la mascarilla, guantes y gafas (a excepción de cuando no sea posible).