Puigmal, la estación que quebró en el año 2013, vuelve a la actualidad. Aunque uno de los proyectos implementados hace un par de años para reabrir sus instalaciones no dio resultados positivos, hay un nuevo proyecto para abrir la estación de esquí de Puigmal.
Desde hace tres meses la nueva propuesta, muy madura viendo la realidad sobre el terreno, está siendo impulsada para abrir la estación esta temporada.

El nuevo proyecto
El proyecto parece muy maduro. El nuevo plan ha comenzado a dar pasos firmes y prevé reabrir muy pronto esta estación de esquí ubicada en la vertiente norte del macizo del Puigmal.
De hecho, hace ya tres meses que sus impulsores empezaron con la difusión de su propuesta por medio de un nuevo portal corporativo y sus redes sociales.
Una nueva concesión
Detrás del nuevo plan se encuentra un pequeño grupo de inversores privados. Quizás no hay un gran capital para invertir, pero sí ideas, pasión y sensibilidad.
Y esa sensibilidad por la naturaleza y su afición contrastada por los deportes de montaña es lo que les ha permitido llevarse la concesión impulsada por la Mairie d’Err (Ayuntamiento de Err), propietaria de las instalaciones.
Según los primeros datos, el coste de reapertura y de recuperación de instalaciones se vislumbra cercano a los 1,5 millones de euros, según cifras avanzadas por la revista Montagne Leaders, y se prevé abrir al público a mediados de diciembre de este 2021.
De momento los nuevos gestores de la estación de esquí de Err Puigmal, rebautizada ahora con el nombre de Puigmal 2900, han comenzado a hacer inventario y revisión de las instalaciones.

Un nuevo concepto de estación de montaña
Si el proyecto logra salir adelante, la estación de esquí abandonada en 2013 arrancará este mismo año con una diferencia importante respecto a los anteriores concesionarios.
Según la información facilitada a la nueva web corporativa, la estación se proyecta como un centro de deportes de nieve y montaña, polivalente y adaptado a los tiempos actuales.
Habrá el tradicional esquí alpino con remontes, el tipo de estación que era Puigmal antes de su quiebra hace 8 años, pero también se hará una apuesta por el emergente el esquí de montaña, una modalidad que no para de crecer en practicantes en los últimos años.
Los impulsores dejan claro en su portal que el nuevo equipo que impulsa Puigmal 2900 está formado por profesionales independientes del mundo de la montaña.
Además, hacen hincapié en su compromiso por la sensibilidad con el medioambiente y una actitud y mentalidad respetuosa con el entorno y la realidad social.
Todo el funcionamiento y plan de explotación se orienta hacia una economía más comprometida con lo local y adaptada a la realidad climática que se deriva del calentamiento global.
Por este motivo se ha dimensionado el nuevo Puigmal 2900 a una capacidad máxima cercana a los 1.500 esquiadores/visitantes por día.

Tres grandes sectores, tres áreas de negocio
La estación se dividirá en tres grandes zonas: el Pla de Cotze será la zona lúdica y comercial. Se retirarán los remontes más antiguos y el viejo telesilla de dos plazas.
La zona de Les Planes será la destinada al esquí alpino. Aquí se pondrá en marcha el telesilla Combe des Rameaux, un Poma de cuatro plazas pinza fija que fue instalado en 2005. Se conservará la red de nieve de la zona, instalación que cuenta con un pequeño lago de agua en la zona media de la estación.
Y finalmente la tercera zona, el Prat de la Tossa, que se destinará al esquí de montaña.
Un proyecto para los 365 días del año
Además, Puigmal 2900 estará abierto a lo largo de las 4 estaciones del año y por ello se creará una oferta de actividades que deberá seducir a los aficionados a la naturaleza, el esquí, el senderismo, el trailrunning y la bicicleta de montaña. En resumen, una propuesta polivalente de deportes de montaña y nieve que definen como «MountainExperience«.
Los trabajos sobre el terreno
Una de las primeras tareas empezó a mediados de julio con la revisión del cable tractor de sujeción del telesilla. Tal como ha podido comprobar Solo Nieve sobre el terreno, siguen los trabajos en esa instalación, ahora con la revisión de las sillas, balancines y pilonas.
Los accesos también mejoran: la carretera de acceso está siendo asfaltada de nuevo.
Buscando trabajadores
Los nuevos gestores también han dado un paso más y ya se encuentran en el momento de incorporar algunos de los perfiles profesionales que necesitarán para la reapertura de las instalaciones y pistas.
Entre los perfiles solicitados están los de técnicos de mantenimiento, pisteros-socorristas, conductores de remontes, técnicos en producción de nieve y conductores de pisanieves, entre otros.
Adjuntamos aquí el post publicado recientemente en el Instagram de Solonieve, un vídeo que muestra los trabajos que se están realizando en el telesilla y el nuevo asfaltado de la carretera de acceso. Y a vosotros que os parece, ¿Nos vemos pronto en Puigmal 2900?