La conocida familia Ambit de Suunto ha dejado paso a los Spartan, cuya primera y más destacable novedad es su pantalla táctil a color, a imagen y semejanza de los smartphones que todos llevamos en el bolsillo. Pero su interior esconde mucho más, pues se trata de un completísimo ordenador GPS de muñeca con el que podemos monitorizar toda nuestra actividad física.
Lanzado a principios del pasado verano, primero en su versión tope Ultra, el Sport que probamos dispone de prácticamente las mismas prestaciones del modelo superior, pero con una duración de batería menor y a un precio inferior, 499 frente a 649 euros. También es más delgado (y en consecuencia cómodo de llevar) y el cristal no es de zafiro, sino mineral.
Sobre el papel
La estética del Spartan es muy diferente a la del Ambit, con un diseño elegante que no desentona como reloj de diario. Tiene un manejo combinado de las funciones, con pantalla táctil y tres botones en lugar de los cinco del Ambit.
Dichas funciones son poco menos que infinitas y ofrecen un jugoso campo de exploración para los frikis de los dispositivos electrónicos, con múltiples posibilidades de personalización. Destacar que incorpora hasta 80 modos de deporte preestablecidos (por supuesto esquí -alpino, skimo, fondo…) con muchos parámetros específicos. En el caso del alpino, la pantalla principal muestra los metros de ascenso y descenso, velocidad, velocidad vertical y duración, pero hay diversas pantallas adicionales, incluida una de navegación.
Tan importante como el reloj es la web Movescount de la marca, en la que podemos tener nuestro propio usuario y donde volcaremos toda nuestra actividad y entrenamientos. Es la comunidad de Suunto, muy completa, donde registraremos y visualizaremos gráficas, tiempos, recorrido, etc.
Previamente hay que entrar en Movescount, elegir el reloj (Spartan) y descargar la aplicación Suuntolink -diferente a la Moveslink para los Ambit-, con la que podremos gestionar el reloj desde el ordenador.
Sobre la nieve
El Spartan ajusta bien y es ligero, 75 gramos. No molesta (ya no tenemos la antena externa) ni se nota en el clavado de bastón. Para activarlo tendremos que quitarnos el guante -obvio- y pasar un par de pantallas que nos llevarán a la modalidad de esquí alpino. Pulsaremos el botón de inicio y empezará el registro de toda nuestra actividad.
Primer punto a favor: la sincronización con el GPS es mucho más rápida que en los modelos anteriores. Primer punto en contra: algunos de los muchos campos que podemos visualizar en la pantalla son, en nuestra opinión, algo pequeños y dificultan su lectura, sobre todo a los que el paso de los años nos lleva irremediablemente al uso de gafas… Sí que es cierto que lo normal será llevar el reloj bajo el anorak y analizaremos el detalle de nuestra esquiada por la tarde; o mejor todavía, cuando descarguemos la actividad en el ordenador, donde se visualizan todos los datos y también el recorrido efectuado sobre el mapa.
Como hemos comentado, las funciones e información que nos proporciona el Spartan son inacabables; dejamos a cada usuario su exploración y nos limitaremos a comentar algunos aspectos de uso que nos parecen relevantes. Por ejemplo, que el altímetro no es barométrico, de manera que sólo dispondremos de él cuando activemos el GPS. Por otro lado, durante la actividad la hora no se muestra por defecto, hay que tocar la pantalla para que aparezca momentáneamente, junto con el estado de la batería. Respecto a esta última, decir que su duración es limitada, en un par de jornadas deberemos estar pendientes de recargarlo. En todo caso, desde un 25% lo tendremos de nuevo totalmente cargado en un par de horas. No nos parece un problema si tenemos en cuenta que el teléfono lo cargamos cada noche…
Dos apuntes para acabar: desde que lo recibimos en otoño Suunto ha lanzado diversas actualizaciones con importantes mejoras, en este sentido la marca cuida bien al usuario. Y por otro lado, su uso va mucho más allá del esquí: en nuestro caso se ha convertido en nuestro reloj de diario, en el que registramos los entrenamientos en el gimnasio, las salidas en mountain bike (ha reemplazado al ciclocomputador de mi bici, sujeto al manillar con el adaptador específico de la marca), las rutas de trekking, las sesiones de natación…
¡Ah! Y también da la hora.
Ficha técnica Suunto Spartan Sport
Tecnología: pantalla táctil a color, sumergible a 100 m, cristal de Zafiro, antena GPS integrada
Peso: 75 gr
Colores: negro, azul, blanco, rosa
Distribuye: Amer Sports. Tel: 93-262 51 00
Más información: suunto.com
Precio: 549 €
A FAVOR:
-Funcionalidad y funciones
-Pantalla táctil
-Ergonomía
EN CONTRA:
-Duración batería
-Precio