El francés Richard Permin simboliza al freeskier de nueva generación. Domina el freeride, el freestyle en backcountry, el big mountain, el park y todo lo que se ponga por delante. Un superdotado con los esquís que a partir de ahora podremos disfrutar en nuestras montañas, ya que ha decidido afincarse en Andorra y será la nueva imagen de Vallnord.
Texto: Pablo Mármol – Fotos: Red Bull Content Pool, Martí Rafel
Si como nosotros, eres un enamorado del sector Arcalís de Vallnord, a partir de ahora puedes toparte con Richard Permin desafiando la ley de la gravedad en alguna de sus famosas zonas fuera-pista. Nacido en París en 1985, creció en Lyon y a los 15 años ya les dijo a sus padres que lo tenía claro y que quería ser monitor de esquí. Les pidió que lo matriculasen en el centro de formación CESNI de La Plagne (Francia). A los 18 años ya era profesional y en 2007 ganó su primera competición sonada, al dar el campanazo en el King of Style de Estocolmo. Buen conocedor del Pirineo desde su infancia, pues visitaba a su abuela en Conflent y esquiaba en Font Romeu. Fue uno de los primeros freestylers en participar en el Freeride World Tour, cuando el circuito daba sus primeros pasos. Y eso le supuso cierto reconocimiento a escala mundial, ya que tiraba trucos que hasta la fecha nadie se había atrevido a hacer en una competición donde no se pasaba del backflip. Pero su éxito llegó cuando empezó a filmar en Alaska con grandes productoras americanas como Matchstick Productions (MSP) y Red Bull Media House.
Hoy día, Rich es una estrella mundial del freeski, reconocido y respetado, un espejo en el que se mirarán muchos de nuestros jóvenes riders que sueñan con llegar a ser profesionales del esquí.
¿Por qué Vallnord cuando puedes elegir cualquier lugar del mundo?
He estado esquiando por todo el mundo en busca de un lugar para establecerme. El año pasado esquié en Andorra y realmente me gustó el terreno y el ambiente del país. Era sólo una cuestión de tiempo que aterrizara por aquí con todo mi equipaje. Todo el mundo, empezando por el director de la estación –Martí Rafel–, me ha acogido muy bien.
¿Conocías Vallnord con anterioridad?
Sí, sí, ya había esquiado en esta zona, cuando el Freeride World Qualyfier con El Dorado vino hasta aquí. Me pareció un pequeño y acogedor lugar, donde todo el mundo está sonriendo, y el paisaje es hermoso. Ahora voy conociendo el dominio y sus montañas tienen muchas posibilidades fuerapista. A principios de temporada ya tuve la oportunidad de hacer algo de heli-esquí. En el sector de Arcalís se puede hacer freeride del bueno. Vallnord no queda excesivamente lejos de Font-Romeu, estación en la que empezaste a esquiar, sino tengo mal entendido.
¿Sigues yendo de vez en cuando?
Por supuesto. Recuerdo que cuando yo era joven fui a menudo a esquiar a los Pirineos en diferentes estaciones de esquí para las competiciones que tenía que disputar, como Font Romeu o Les Angles. Mi abuela era de Conflent, tocando la Cerdanya francesa, aquí al lado, y conozco bien desde mi infancia los Pirineos del sur.
Eres una referencia para las nuevas generaciones. ¿Qué consejo le darías?
Que utilicen siempre el casco, que no quieran ir demasiado rápido y que empiecen por lo básico. Una vez se tenga el control de los esquís, ya te puedes aventurar por las pendientes más pronunciadas.
¿Comenzaste a esquiar con dos años?
Sí, mi padre me llevaba a la montaña los fines de semana y me enseñaba. Así fue hasta que llegué a la adolescencia, que ya me decidí a ir un poco más en serio. Me trasladé a una estación y esquiaba todos los días. Me pasaba el día saltando en el snowpark. Llegó un día que decidí empezar a competir en freestyle y, para mi sorpresa, ¡ganaba!
Tu origen está en el freestyle.
Sí, me encantaba estar en el aire. Esa sensación de volar…
¿Por qué decidiste pasarte al freeride?
Siempre me ha gustado la montaña, era sólo cuestión de tiempo. Fue una transición natural. Pasé de saltar todo el día en el park a seguir divirtiéndome en un patio de recreo más grande
que es la montaña virgen. ¡Me encanta el big mountain! Me gusta hacer grandes trucos mientras voy por la montaña, y la adrenalina que produce esquiar líneas ácidas en paredones como los de Alaska.
¿Cómo debe ser el buen freerider?
Un gran esquiador de montaña sabe leer el terreno. No vamos a lo loco. Siempre se estudian las condiciones de nieve y el terreno antes de esquiar una línea. No existe el riesgo cero, pero hacemos todo lo posible para evitar errores y minimizar peligros que nos pueden costar la vida. La paciencia y seguridad son cruciales en el freeride, pero más importante aún es conocer tus límites.
Dicen que no compartes la actual dirección del Freeride World Tour.
Soy un freeskier. Me gusta elegir mis propias líneas y la búsqueda de las mejores condiciones. Y eso no pasa en las pruebas del FWT, que por cumplir con el calendario pueden ejecutarse en las peores condiciones, porque el tiempo y la nieve en la montaña no siempre son favorables al esquiador.
¿Eres de los que arriesgas?
No por costumbre. Me gusta esquiar a lo grande y algunas veces vas más allá del límite, pero no es lo habitual.
¿Ser una estrella mundial del esquí te da para vivir?
Sí, para mí el esquí es un trabajo a tiempo completo. Ojalá pudiera vivir así toda la vida.
Gran parte de tu fama es gracias a algunos segmentos que has protagonizado en películas que han dado la vuelta al mundo, ¿cuántas llevas?
Aproximadamente he grabado unas diez películas. La primera que recuerdo fue Real Time , en 2007. He trabajado con los mejores, y eso siempre ayuda, y en mi caso no ha sido una excepción.
¿Las mejores líneas de tu vida?
Alaska es el mejor escenario, y la Columbia Británica también es genial.
¿Cuántos pares de esquís tienes?
Atomic me envía todos los esquís que necesito. La verdad, no me quejo, tengo los suficientes pares para esquiar todo lo que quiera.
¿Y en España has esquiado?
Sí, recuerdo que estuve en Sierra Nevada y fue genial. También he esquiado con algunos chicos de España. Recuerdo haber estado con Jaime Puigdengoles y Paco Benguerel, con quienes compartimos muy buenos momentos.
¿Qué haces cuándo se acaba la nieve?
Navego, me encanta el surf, y procuro mantenerme en forma. De todas formas, para nosotros no se acaba la nieve, esquiamos casi todo el año. En el invierno en el hemisferio norte y en verano en el hemisferio sur.
MINITEST
La mejor compañía para una sesión: MSP Crew.
Un amigo con el que esquiar: Demasiados para mencionarlos a todos
El día perfecto: Soleado y nieve polvo. ¡Powder day!
El mejor desayuno:Cualquier cosa casera me encanta
Competición favorita: Swatch Skier’s Cup
Qué valoras más de una persona: La confianza
Tu película de esquí favorita: ‘Attack of la NIÑA’
Tres personas con las que esquiar: Seb Michaud, Xavier de la Rue y Sean Pettit
Tres estaciones al margen de Vallnord: Haines (Alaska), Chatter Creek (Columbia Británica) y Chamonix (Francia)
Tres canciones: ‘I’m a passenger’ (Iggy Pop), ‘Children of the grave’ (Black Sabbath) y ‘Voodoo Child’, de Jimi Hendrix
Si no fueras esquiador: Me dedicaría al surf
Un lugar para las vacaciones: Bali
La comida que más te gusta: La carne
Como suena tu móvil: Llama y lo verás… (ríe) ¡Timbre clásico