Al igual que para circular por la carretera debemos aprendernos las señales de los agentes de tráfico para entenderlos, en la montaña en muy importante saber cómo podemos indicar a un helicóptero que necesitamos ayuda.
Y no es algo que podamos subestimar. Debemos tener en cuenta que nos ven desde una altura y distancia considerable por lo que es difícil que puedan apreciar óptimamente la situación en la que nos encontramos.
Si no lanzamos las señales adecuadas podríamos darles a entender el mensaje contrario de que estamos bien.
Por eso, antes de aventurarnos en una ruta de cierta dificultad, a practicar skimo, a realizar cualquier actividad de alta montaña o simplemente por si nos encontramos repentinamente en una situación de emergencia, por ejemplo por inundaciones, es importante conocer con las señales de ayuda y rescate.
Existe una lista estandarizada de códigos de señales terrestres, aéreas y visuales para búsqueda y rescate establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y es muy interesante estar familiarizados con ellas.
Señales más importantes para indicar que necesitamos ayuda
Hacer una V: ya sea con palos o piedras en el suelo o con nuestros brazos, la V significa “necesito ayuda”.
Hacer una X: Si en lugar de una V les indicamos una X les estaremos diciendo que es “necesaria asistencia médica”. Con el cuerpo puede realizarse estando tumbados y con los brazos extendidos por encima de la cabeza.
Hacer una N o una Y: Si establecemos cierta comunicación, con la N estaremos diciendo No/Negativo y con la Y diremos Sí/Afirmativo.
Flechas en el suelo: Con estas podemos indicar una dirección. Si, por ejemplo, estamos perdidos pero encontramos un lugar en el que refugiarnos que queda muy escondido, en el claro más cercano podemos indicar con flechas la dirección hacia la que nos encontramos.
Evitar: Hacer las señales con un brazo porque se entiende como un saludo y, en otras palabras, les estaríamos diciendo que estamos bien.
En caso de tener un brazo inmovilizado, la mejor solución es intentar dejar un mensaje los más grande posible en el suelo (la V, la X o un SOS sería ideal) y hacer grandes y enérgicos movimientos sujetando una prenda de ropa de un color vistoso.
No confundir a los helicópteros

De la misma manera que os decimos que debemos aprendernos las señales correctas para pedir ayuda a un helicóptero, también es importante no confundirlos.
Por eso, si no necesitamos ayuda, evitaremos saludarlos. Hay que tener en cuenta que si están sobrevolando la montaña es muy probable que estén buscando a alguien que necesite ayuda, y esta podría ser muy urgente.
Si les hacemos algún tipo de señal seremos una distracción pues prestarán atención a lo que nosotros estamos haciendo hasta que puedan determinar si pedimos auxilio o no. Esos segundos podrían ser cruciales para quien realmente está esperando el rescate.
Lo que sí sería correcto es levantar un brazo, estático, sin «aspavientos», que significa que estamos bien y no necesitamos ayuda.
Para no complicarlo mucho, os hablamos de las señales de búsqueda y rescate más básicas. Pero queremos compartir con vosotros el siguiente vídeo del canal de YouTube JR Supervivencia, emergencia y montaña, en el que Javier Rodríguez explica muy bien y de forma muy clara las diferentes señales, tanto tierra-aire como mixtas.