La situación de las estaciones de nórdico está complicada
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Las estaciones de nórdico necesitan la llegada de nuevas nevadas

Las dificultades para invertir en nieve producida en las estaciones de esquí nórdico condicionan temporadas como la actual, con nevadas escasas y  distanciadas en el calendario. Los imprevistos e irregularidades meteorológicas siempre acaban llegando, sobre todo cuando se trata de garantizar la nieve por un lado, y el frío que la mantiene por otro.

Este año la campaña empezó temprano, con nieve, con una buena afluencia de visitantes y con prácticamente todas las estaciones abiertas. Desde el puente de diciembre y hasta pasadas las vacaciones de Navidad, la práctica mayoría de los centros de nórdico abrieron; y lo hicieron casi al 100%. Pero desde entonces las nevadas no han visitado los Pirineos. ¿El resultado? Algunas han empezado a reducir servicios o han cerrado.

Esperando nuevas nevadas en las estaciones de nórdico
Así lucía la estación de nórdico de Aransa, en la Cerdanya, a principios de diciembre de 2022 (Foto: Aransa).

Las estaciones catalanas, pendientes de recibir nevadas

Imma Obiols, técnica y representante de las estaciones catalanas asociadas bajo el paraguas de Tot-Nòrdic, confirma que “hasta prácticamente hoy la temporada había ido bastante bien, tanto en cuanto a nieve como en lo referente a clientes”.

Desgraciadamente, desde diciembre la nieve natural no ha llegado con generosidad a ninguna de las siete estaciones asociadas: Guils Fontanera, Lles y Arànsa, en la comarca de la Cerdanya; Tuixent la Vansa y Sant Joan del Erm en la comarca del Alt Urgell, y Tavascan y Bosc Virós en la del Pallars Sobirà.

Enero se cerró con un balance positivo, pero al llegar a febrero la afluencia de visitantes ha empezado a descender junto con el grosor de nieve. Y el paisaje no es el que un esquiador espera visualizar en un centro de esquí nórdico.

La nieve producida, una inversión demasiado costosa

A diferencia de las estaciones de alpino, en los centros de esquí nórdico la nieve producida no es una solución de uso generalizado. Al respecto, la técnica de Tot-Nòrdic lo argumenta por el hecho de que en estas estaciones el recurso de la nieve producida es excepcional: «Algunas tienen uno o dos cañones que pueden paliar la carencia de nieve en puntos concretos, pero no permiten innivar todo un trazado«.

Además, Obiols recuerda que “el precio del forfait de una estación de nórdico es muy ajustado y no da margen para pensar en grandes inversiones”.  Introducir la nieve producida de forma generalizada también significaría hacer grandes inversionesen balsas grandes de almacenamiento de agua, contratar más potencia eléctrica y personal cualificado, o la adquisición de pisanieves de mayor potencia para mover un tipo de nieve que es mucho más pesada y densa”, concluye.

Tres estaciones aragonesas resisten

Mario García es el presidente de la asociación Espacios Nórdicos de Aragón. Cuando nos hace un balance sobre como está yendo la temporada coincide en casi todo con la asociación vecina. Mario explica que «empezamos muy bien y se pudieron abrir los centros por el puente de diciembre y la campaña de Navidad fue igualmente buena. El problema es que no ha vuelto a nevar desde principios de enero y los trazados empiezan a resentirse, hasta el punto que los centros han ido cerrando y ahora solo estamos abiertas tres estaciones: Candanchú, Balneario de Panticosa y Llanos del Hospital. Veremos si Linza puede abrir este fin de semana«.

El presidente de los centros aragoneses admite que hasta la fecha de hoy la afluencia de esquiadores ha sido notablemente alta. Sin embargo, falta que nieve con generosidad para poder abrir los centros de Linza, Lizara, Pineta y Oza-gabardito, que durante las últimas semanas han ido cerrando. «Eso ayudaría a repartir los esquiadores que ahora se concentran en las tres que seguimos abiertas«, nos recuerda.

Ante la posibilidad de que no nieve en los próximos días, cree que la nieve seguirá manteniéndose en los actuales centros que siguen abiertos. Son estaciones situadas en cotas altas y su orientación protege en buena parte los trazados, pero acepta que las zonas bajas o las que reciben mayor insolación podrían empezar a «sufrir» para mantener la nieve.

Empresas pequeñas en municipios con pocos recursos

Como en el caso de las estaciones catalanas, las aragonesas no disponen de una red de nieve producida y únicamente cuentan con uno o dos cañones de baja presión, también conocidos como «cañones ventilador».

Sobre la posibilidad de instalar innivadores en sistema de red siguiendo el ejemplo de las estaciones de alpino, el presidente de los centros de nórdico aragoneses coincide con su homónima catalana: «El coste de instalar una red es muy elevado para nuestras empresas, que son pequeñas y se ubican en municipios con ayuntamientos de recursos muy limitados. Y son estaciones que se sitúan en espacios naturales protegidos, así que todo lo que sea obra civil es siempre un problema económico, por una parte, y medioambiental por otra«.

La posibilidad de una instalación en red de cara al futuro que permitiría paliar una situación de falta de nieve como la actual, deberá esperar. Y en esa espera habrá que pensar en resolver no únicamente la financiación para las inversiones en los citados cañones, maquinaria y balsas, sino también en el problema añadido de su alto coste en mantenimiento. Y este último es un problema casi tan importante como el de la inversión inicial.

Esperando que lleguen las nevadas naturales

Así pues, las estaciones de nórdico afrontan la segunda mitad de la temporada con nieve suficiente para resistir un poco; días en el caso de las catalanas, quizá semanas en el caso de las aragonesas que siguen abiertas. Pero la llegada de nuevas nevadas empieza a ser una necesidad urgente tanto para las pistas como para ofrecer un buen paisaje, y ese es precisamente uno de los grandes alicientes que esperan encontrar los esquiadores de la modalidad nórdica.

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4