Técnica de esquí: A vueltas con la angulación - Nivel medio
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Técnica de esquí: A vueltas con la angulación

Se dice que esquiar es como montar en bici, que no se olvida. Eso tiene parte de verdad, pero también es cierto que, al inicio de la temporada, hasta que nos sentimos igual de cómodos que cuando lo dejamos el invierno anterior, pasan unos días (y en algún caso, semanas…).

Para acortar ese período, nada mejor que dedicarle un tiempo a repasar aspectos importantes de nuestra técnica, a velocidades controladas y en pistas medias. Es el caso de la técnica de angulación.

¿Qué es la angulación?

Explicado de manera sencilla, podríamos decir que es el ángulo que forma el tren superior con respecto a las piernas, sin perjudicar el movimiento de estas. Tomando la cadera como vértice, parece como si la parte superior del tronco se asomara hacia el esquí exterior, dejando la cadera en el interior de la curva. Con ello buscamos tener más presión sobre el esquí exterior, mejorando su toma de cantos. En la foto de Susana, si nos fijamos en la línea dibujada, vemos claramente cómo trabajan el tren superior e inferior sin afectar al propio movimiento de las piernas.

 

¿Cuándo la usamos?

El cuándo tiene su miga. Debemos sentir muy bien los apoyos y decidir el momento en que acentuar la angulación, para asegurar la presión sobre el esquí exterior. Ocurrirá siempre después de haberle dado dirección al esquí, una vez lo tenemos mirando a la pendiente; pero no existe un momento concreto dado que ninguna curva es igual a otra, ni en trayectoria ni en intenciones del propio esquiador.

En lo que sí se parecen todas -y aquí es donde aparece la sensibilidad de cada uno- es que llega un momento en que el esquí exterior “necesita más” por nuestra parte, porque se queda sin presión y tiende a seguir recto, sin hacernos caso. Pues bien, el momento exacto para que aparezca la angulación es justo antes, precisamente para que eso no ocurra y el esquí pueda trazar el radio que nosotros deseamos, con la presión que nosotros decidimos.

¿Para qué sirve?

Después del cambio, una vez hemos encarado los esquís a la pendiente, el esquí exterior puede perder presión, ya que nuestro centro de gravedad se queda dentro del viraje. Si permanecemos estáticos, perdemos su apoyo y generamos mucha inseguridad en nuestra técnica y hasta una posible caída al interior. La forma de solucionarlo y darle fuerza para poder seguir dirigiendo la curva es angulando. Solo así podemos asegurarnos de que el esquí exterior lleve la presión necesaria y mantenga la dirección que deseamos.

¿Cómo angulamos?

El cómo es mucho más sencillo de practicar que el cuándo: se trata de bascular el tronco hacia el exterior de la curva, sin influir en el movimiento de las piernas. El hombro exterior baja y el interior sube. Pero no es suficiente con bascular los hombros, debemos utilizar la musculatura oblicua de nuestra cintura (los músculos que tenemos a los lados de los abdominales) para acentuar la angulación.

Propuesta de ejercicios

Os propongo dos ejercicios que nos van a ayudar, sobre todo, a entender cómo se ha de mover el cuerpo. Es muy importante elegir bien la pista y la velocidad según nuestro nivel, ya que se trata de percibir con claridad qué es lo que estamos haciendo y cómo afecta a nuestros esquís. En estos ejercicios la angulación aparece durante toda la curva, algo que cuando esquiamos no es real del todo, ya que, como hemos explicado, tiene su momento. Pero son de gran utilidad para cambiar hábitos y entender de qué va todo esto.

Ejercicio de angulación 1

Ejercicio Angulacion 1

Agarramos ambos bastones al revés, con la palma de la mano hacia arriba. Debemos intentar trabajar con las dos manos a la vez. Trazaremos una curva con el bastón exterior en contacto con la nieve durante todo el viraje, mientras mantenemos el interior en alto.

Lo suyo es empezar con un único viraje y, cuando vemos que somos capaces de mantener el bastón exterior en el suelo hasta el final, pasaremos a enlazar varios virajes. Con mucho tacto y anticipación, nuestra sensibilidad debe activarse para no equivocarnos ni en el tiempo de ejecución ni en la coordinación.

Veréis que mantener el bastón en contacto con la nieve durante toda la curva no es tan fácil, nuestras memorias nos llevan a hacer justo lo contrario, y eso es precisamente lo que tenemos que romper.

Ejercicio de angulación 2

Ejercicio Angulacion 2

Este ejercicio es más delicado, pues con los bastones vamos a bloquear el tronco y debemos tener cuidado. Mi recomendación es que lo hagamos siempre en zonas fáciles y a velocidad controlada.

Cogemos primero un bastón y lo sujetamos con las axilas, haciéndolo pasar por la espalda. El otro lo agarramos con las manos en bandeja. Ello va a bloquear nuestro tren superior, de forma que cuando estemos en el viraje la angulación, aparecerá instantáneamente, para evitar que nos desestabilicemos; de ahí que haya que tomar precauciones, sobre todo con la velocidad, y avanzar progresivamente.

El hecho de llevar los bastones agarrados de esta manera te obliga a angular para poder trazar. En este ejercicio sí que es importante que enlacemos los virajes, ya que vamos a notar la necesidad de movernos de uno al otro. Si lo hacemos bien, sentiremos claramente los beneficios de la angulación.

Fotos: Jesús Andrés Fernández
Esquiadora: Susana Sahún

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

1 comentario en «Técnica de esquí: A vueltas con la angulación»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4