Un rescate inesperado un rescate inesperado en montaña
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Un rescate inesperado

«No me lo podía creer…»

Los pensamientos de Nico se agolpaban en su mente mientras estaba sudando a mares y el esfuerzo le empezaba a pasar factura en los brazos..

«Probablemente está siendo uno de los momentos mas difíciles de mi vida… estábamos en nivel 2 de avalanchas. Con Alex decidimos esquiar de forma pasiva, sin arriesgar en los sitios peligrosos y dando tiempo al tiempo, tomándonos las cosas con calma. A lo largo de la mañana habíamos comprobado la estabilidad de la nieve y sobre todo la cohesión entre la vieja y la nueva nieve en la mayoría de zonas. Era factible hacer justo lo que nosotros estábamos haciendo, sin cruzar lineas rojas, pero siempre hay alguien que cree que sabe más que los demás. Estábamos en la entrada baja del couloir y los vimos allí arriba. Nos separaban 50 o 60 metros de distancia, un mundo…»

«Nosotros habíamos comprobado que la entrada de arriba estaba muy complicada y no entendíamos como esos tres chicos se envalentonaron lo suficiente para meterse por ahí, por arriba del todo. A pesar de nuestros gritos, que ellos debieron interpretar como que les jaleábamos, no hicieron caso. Vimos entrar al primero, ni siquiera era aparente que llevaran material adecuado, pues no llevaban mochila. Entró el segundo y ocurrió el desastre. Con la primera curva del segundo esquiador la capa de nieve se rompió y empezó a bajar en modo expansión, incluyendo al chico que lo provocó y al primer esquiador. El tercero, arriba parado, dejó de filmar con el movil.»

«Por suerte para ellos, Alex y yo estábamos ahí, pero se repetía la historia de siempre; unos esquiadores estaban buscando más, queriendo más, yendo más arriba, pushing the limits beyond their knowledge y en algún momento vas demasiado lejos y ocurre el desastre, con consecuencias.»

Cuando no le tengas claro, no subas mas arriba… Prevenir, prevenir, prevenir… Foto NicoMetz

«Yo no estaba hoy ni siquiera de servicio, era un esquiador más en las pistas haciendo cola como todos para coger el telesilla, y si la estación hubiera estado cerrada me hubiera quedado en casa como todos los demás. Siempre respeto las decisiones que toman mis colegas del equipo de avalanchas y valoro yo mismo lo que es peligroso y lo que no, sin dejarme llevar por lo que dicen otros esquiadores que solo piensan en petarlo todo los primeros.»

«Arriesgar así, ¿vale realmente la pena? El peligro es siempre objetivo, el riesgo no. El riesgo depende de la perspectiva de cada uno. Algunos pueden ver mas riesgo que otros, dependiendo de los conocimientos y experiencia de cada uno. No podemos mitigar el peligro de la montaña, pero sí que podemos reducir nuestro propio riesgo. Esto sí que depende de nosotros mismos… Es una decisión que cada uno tiene que tomar por sí mismo, sin involucrar a otros«.

«Cuando voy a esquiar y no estoy trabajando tomo mis propias decisiones, y asumo toda la responsabilidad de mis actos, sobre todo si me estoy moviendo en un terreno avalanchoso. Si tomo una decisión es solo para mí, para nadie más. No quiero que nadie siga mis huellas ciegamente, por eso nunca doy pistas de donde estoy.»

«No entiendo bien cómo han llegado a ir hasta ahí sin equipo alguno. Han tenido suerte pues los hemos localizado, a uno por un esquí y al otro por una mano sin guante que sobresalía de la nieve».

Nico continuaba sudando a mares y dándole a la pala para sacar lo más rápido posible a los dos chicos que estaban bajo el alud. Alex estaba con el otro. Habían pasado ya cuatro largos minutos desde que Alex y Nico empezaron a desenterrarlos.

Este texto es una historia ficticia basada en los escritos del consultor de avalanchas y snowboarder Nico Metz, que forma parte del Tyrolean Avalanche Prevention Team. @nicometz

Nico Metz en su día a día.

 

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

6 comentarios en «Un rescate inesperado»

  1. más de una vez he hecho un repaso mental de qué es lo que haría y en que orden si un día viera un accidente así. ¿Tomarme unos segundos para observar bien si veo algún indicio de dónde están las víctimas? ¿Llamar primero a emergencias? ¿Salir pitando hacia donde creo que están las víctimas? ¿cambiar rápido el modo de mi propio arva?

    Responder
    • Hola Philipe, gracias por tu comentario y aportación pues es una duda que se puede generar a cualquier esquiador… Muy bien visto. En mi opinión y salvo que algún experto quiera ayudarnos, depende de la distancia a la que estés del siniestro. Si estas lejos, como en la foto, creo que lo mejor es llamar rápidamente. También depende de cuanta gente seáis: rápidamente dividir la tarea. Pero sobre todo y ante todo, no ponerse nervioso, no gritar y actuar con la pauta de la importancia. Si lo ves todo, no perder de vista posibles pistas de donde estén los enterrados, una vez pare el alud, si estas cerca, modo búsqueda rápidamente según la gente que seáis, empezar la búsqueda siguiendo el protocolo de búsqueda. Sobre todo esto, ser metódico desde principio a fin, y no perder tiempo en discusiones con terceros… TUS ACCIONES SERÁN UNA GUIA MUY IMPORTANTE PARA LOS DEMÁS… Si hay alguien cerca y tiene, según tu propia opinión, mejor criterio que tu, pues es un pisteur o montañero experimentado, ofrecerle tu ayuda bajo su criterio. Es muy difícil, pero con la cabeza clara, sin nervios y calma, se puede ayudar mucho.
      Yo solo me he encontrado dos veces en una situación así y por suerte, ambas veces, los esquiadores quedaron por encima de los aludes. Eran pequeños. En el primero, solo hice vista, atentamente, sin perder nunca de vista al esquiador, que finalmente salió por su propio «buen esquí» cuando estaba enterrado ya hasta hasta la cintura. La segunda si que grité mucho, pues era un compañero de excursión, para advertirle que saliera de la linea de caída del alud, pues el no ese estaba dando cuenta, pero por suerte era uno lento de primavera y podo salir, ya con la nieve a a altura de las rodillas. Ambas ocasiones en la zona de Valle de Arán. Por suerte, no he tenido más «ocasiones».
      Gracias por tu gran comentario.

      Responder
  2. A mí me ha pasado entrar por abajo porque ves cierto peligro en la zona alta y, cuando estás esquiando, que empiecen otros por la zona alta. Sin esperar siquiera que hayas terminado tú o tus compañeros habiendo comenzado primero.
    En general todos tenemos mucho que aprender, pero hay gente que actúa de manera muy irresponsable.
    Muy buen artículo. Poco a poco nos vamos incorporando a las lecturas de nieve.

    Responder
    • Gracias por tu aportación, Álvaro. Si, los esquiadores que quieren salir fuera pista o por la montaña sin demasiada experiencia previa se han de intentar educar en serio y cada vez más, pues cada día es más fácil «pasar por debajo de la cuerda». Hoy en día hay muchos cursos impartidos por gente muy cualificada y al abasto de cualquiera con inquietud y ganas de pasarlo bien sin ponerse en riesgo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4