¡Viva el esquí de travesía! La montaña nos alarga la temporada.
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

¡Viva el esquí de travesía!

Queridos amigos, ¿cómo estáis? Yo sigo muy contento con el desarrollo de la temporada. Seguimos esquiando… ¡Y estamos casi en mayo! Este fin de semana pasado pude esquiar en Ordino-Arcalís el sábado y en la montaña el domingo… Y me parece que podremos seguir esquiando un poquito más si todo va bien. ¿Dónde? En la montaña. El esquí de travesía me ha enganchado, ya sabía que me iba a suceder cuando, a principios de temporada, pude hacerme con un equipo… , ¡qué digo con un equipo1, ¡con un equipazo!

Pues, como os digo, el sábado lo pasé de maravilla en Ordino, os lo cuento otro día, solo os avanzo que, por lo menos el sábado la nieve estaba muy bien para disfrutar hasta, por lo menos un poco pasado el mediodía, después ya tienes que seleccionar un poco mejor las pistas y las orientaciones, pero, en general, se pude disfrutar de maravilla. Así que animo a todo el que pueda ir este fin de semana a despedir la temporada a hacerlo. Lo pasaréis bien, y hasta noviembre, si todo va bien, ya no podremos esquiar con remontes…

El domingo era un día que llevaba esperando mucho tiempo, desde el día en el que probé, por primera vez, el esquí de travesía, esquí de montaña, «trave», «skimo», «rando», «freetour», «freerando»,… O como le queráis llamar. Seguro que todas estas acepciones tienen alguna matización que la distinguen de las demás, pero, en esencia, es todo lo mismo: coges unos esquís, les pones unas pieles y unas fijaciones que te permitan soltar el talón y tiras para arriba… ¿Para arriba? Sí, para arriba. ¿Para qué? Para poder bajar.

Otros domingos a estas horas mi estación ya estaba en marcha. Los remontes nos han dejado, pero la montaña sigue ahí.

 

Es FUNDAMENTAL llevar el material adecuado. Que no tengas que estar por él, que cumpla su función, que sea cómodo, que te puedas olvidar de todo y centrarte solo en lo necesario: en ti, en tu seguridad, en la montaña…

 

Detalle de un sencillo modo de asegurar la mochila. Todo en la montaña tiene un motivo… no sería el primero en tener que descender muchos metros a buscar la mochila por un despiste.

Como muchos de vosotros, casi todos, yo también soy deportista, y encuentro que esta modalidad del esquí es un «DEPORTAZO», permitidme el palabro. Lógicamente, cuanto más en forma estés más partido le vas a sacar y mejores sensaciones tendrás… Pero no tienes por qué ser un atleta de alto nivel, puedes subir la mar de tranquilo si quieres… O muy rápido si tus facultades lo permiten.

Para iniciarme con un mínimo de garantías en el mundo del esquí de travesía, hace poco asistí a un Camp que organizaba GORE-TEX y del que salí encantado, tal y como os conté en este artículo. Previamente había practicado por mi cuenta para llegar allí con un mínimo de «prestaciones». Pero allí sí que me enseñaron un montón de cosas y me aconsejaron muy bien. Si puedo, el año que viene lo repito, y os lo recomiendo a todos los que os queráis introducir en el mundo del esquí de travesía o de montaña.

Fantásticas sensaciones. Ojalá pudiera hacerlo más a menudo, una maravilla estar ahí.
Pablo y Carolina fueron mis anfitriones, y les debo una excelente jornada. Es posible que para ellos fuera la última de la temporada, volveremos a partir de noviembre…

 

El esquí de travesía te abre a la montaña en estado puro. Requiere un esfuerzo, pero tiene su recompensa.

La montaña elegida para nuestra salida fue el monte Pedrous, el Pic dels Pedrons, de 2.715 metros de altitud y un desnivel positivo del entorno de 700 metros. Una buena salida, no muy larga, con una bajada sencilla y otra un poco más complicada… Había que elegir y, lógicamente, viéndola desde abajo elegimos la sencilla. Además, se veían unas cuantas purgas y algunos aludes a simple vista… La montaña está un poco, bueno un mucho, sensible después del invierno que hemos tenido… Pero desde arriba las cosas se ven de otra manera, y tiramos por la pala más difícil. Al final la cabra tira para el monte, y nosotros somos más esquiadores que otra cosa. Lo vimos muy claro. Ante la duda… mejor darse la vuelta e irse por lo fácil. Como decía Giuliano Bordoni en el curso «el mejor freerider es el que vuelve a casa».

Vale la pena detenerse 5 minutos y ver el mundo desde otra perspectiva… Desde ahí arriba todo se ve mejor. Y cuando digo todo es todo.

 

La cima es una bonita recompensa… Pero no la mejor, todavía hay que bajar… Y los esquiadores bajamos esquiando. ¿Hay algo mejor? La imagen está tomada del video. La GoPro cada día me gusta más, subí la reflex pero ¿quién se pone ahí arriba a sacarla) La GoPro en la mano y tienes video y foto con calidad más que suficiente.

 

Buenos compañeros para subir… Y también para bajar. Súper ligeros, de la medida justa, cómodos…

 

El Pedrús, Pedrous, Pic dels Pedrons o como le queráis llamar. 2.715 metros, no lo parece, pero tiene su subidita… Y su bajadita. La pala grande es la que hicimos.

 

Así se veían nuestras huellas desde más allá de Pas de la Casa… Queremos volver en invierno. Esa pala es una gozada.

Os dejo el video de lo que pude grabar con la GoPro6, una cámara que me ha dado esta temporada un montón de buenas imágenes y se quedarán conmigo como magníficos recuerdos de la mejor temporada de mi vida. Por suerte, además, ampliada gracias al esquí de travesía… Os iré contando, creo que nos quedan más salidas. Un video resumen de 4 minutos que creo que vale la pena ver.

Si no nos vemos en las pistas o en la montaña nos seguimos viendo aquí, en Solo Nieve, donde El blog de Urzaiz no va a dejar de publicar en verano tampoco. Somos esquiadores 12 meses al año, 365 días. ¿O es que hay algún día en el que no pienses en nieve?

Os dejo también el camino que hicimos según los datos recogidos por el Suunto Spartan Sport Wrist HR Baro, un reloj ideal para este tipo de salidas y que recoge una cantidad de datos espectacular. Os parecerá mentira, pero motiva muchísimo. Ahora que ya he empezado con la bici, el tener todos los datos recopilados y tener tanta información te ayuda a progresar.

 

 

Te recomendamos

Titan Desert 2022
Etape Spain

12 comentarios en «¡Viva el esquí de travesía!»

  1. Muy bonito reportaje. No he probado nunca el esquí de montaña, me tira para atrás el precio de los materiales y el poco uso real que se le puede dar si solo esquías en fin de semana.
    Pero sí es cierto que cada vez tengo más ganas, y que con estos reportajes la cosa va a peor… porque me iría este mismo puente. Espero que te dé tiempo a otro reportaje antes de que se vaya la nieve.

    Responder
    • Prueba con el alquiler para un día y si te gusta… Pero ya te digo que sí que te va a gustar.
      Respecto a los reportajes, pues muchas gracias, espero hacer más y que sigan siendo de tu agrado.

      Responder
  2. Felicidades por la salida. Ya verás como engancha y mucho. Yo lo llevó practicando los últimos 6 años y la verdad que si te gusta el esquí y disfrutar de la montaña es una combinación perfecta. Además hay que currarselo para subir arriba con la que la satisfacción es aún mayor.
    Sólo un consejo,he visto en el video que algún momento llevabas los brazos descubiertos y manos sin guantes. Simepre siempre aunque haga calor lleva los brazo cubiertos y guantes, he visto quemaduras por caidas por no hacerlo. Los cristales de nieve pueden ser muy abrasivos en caso de caer o resbalar. A seguir difrutando que hay nieve para unas semanas más 🙂

    Responder
    • Hola Jordi. Ya ves que estoy aprendiendo, te agradezco muchísimo el consejo, y lo tendré en cuenta. Pero para bajar sí que me puse ropa, casco,… ¿También me lo aconsejas para subir? Era un tramo muy sencillo de subida.
      Como dices, es altamente adictivo, y un problema, porque te pasas la semana pensando… Este fin de semana no va a poder ser, pero ya estoy esperando al próximo para una nueva aventura.
      De nuevo gracias por el consejo, siempre serán bienvenidos, y estoy seguro que el resto de los lectores también te lo agradecerá.

      Responder
      • Mi recomendación también en la subida como un hábito más (como aquel se pone el cinturón solo subir al coche). Normalmente cuando hacemos esquí de montaña subimos por la mañana donde la nieve suele estar más dura por el rehielo nocturno (marzo/abril/mayo meses típicos para hacer skimo) y que nos permite avanzar más rápido y mejor. Esta nieve dura es muy abrasiva si resbalamos abajo y muy peligrosa. En tramos más expuestos está claro que casco siempre en la cabeza ya que nos puede evitar impactos contra piedras en una caída no deseada. Es curioso porque en varios cursos de formación y reciclaje por la FEEC es una cosa que siempre se recuerda y puede pasar un poco desapercibida pero tiene su importancia en nuestra seguridad.
        Y si la nieve se pone muy dura siempre llevar los pinchos (cuchillas primero, y si estas por inclinación con los esquís ya no son efectivas hay que pasar a crampones y piolet). Ya veras que dan mucha seguridad.
        Espero haber aportado un granito más al tema. Ya ves que la seguridad es importante y una cosa que siempre hay que tener presente para poder disfrutar con garantías en nuestra salidas.

        Responder
        • Muchas gracias.
          Respecto al tema de piolet y crampones, estoy ya mirando para comprar. La tarde de antes, cuando organizábamos la salida, era un requisito el no necesitarlos. Pero estoy en ello.
          Muchas gracias por la aportación, muy importante.

          Responder
  3. Buen report Álvaro! Muy buena mañana si, y cayó una de las montañas a la que le tenía más ganas, jeje.

    Es verdad que a veces nos olvidamos de los guantes en la subida, sobre todo si hace calor, pero Jordi tiene razón, yo casi me despellejo un dedo por un resbalón subiendo una canal con nieve dura ¬¬’.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4